
- By sokoadmin
- enero 13, 2021
- beauty
Son exfoliantes químicos derivados de productos naturales como la caña de azúcar, leche y frutas. A pesar de ser ácidos, ambas sustancias son lo suficientemente ligeras y no abrasivas para ser usadas incluso en piel sensible y reseca. Ayudan a disminuir las líneas de expresión, a refirmar, hidratar y emparejar el tono y textura del rostro, reduciendo la apariencia de manchas, arrugas y cicatrices.
El BHA más común es el ácido salicílico que ayuda a retirar todas las impurezas del interior de los poros, por lo que se recomienda para pieles normales a grasas con propensión a acné y poros abiertos. El AHA más común es el ácido glicólico, y ayuda a retirar el tejido muerto de la superficie de la piel, por lo que se recomienda para piel normal a seca y sensible. La diferencia entre ambos es que el BHA hace su trabajo mayormente en la capa profunda de la piel y los poros, mientras que el AHA trabaja en la superficie.
¿Puedo usar ambos a la vez? No es necesario, pero dependiendo de las necesidades del rostro, puede combinarse el AHA/BHA en las rutinas de belleza, de hecho, algunos productos incluyen ambos ingredientes.
¿Cómo puedo integrar estas sustancias en mi rutina de belleza? Se recomienda utilizar estos productos de noche, ya que pueden dejar la piel sensible al sol. Sin embargo, también pueden usarse de día si se hace uso regular de bloqueador solar y se aplica con frecuencia durante el día.
También se recomienda introducir estos ingredientes gradualmente, empezando por usarlos 1 vez por semana, y dependiendo de la reacción del rostro, hasta 3 veces por semana como máximo. Mientras no haya irritación y enrojecimiento excesivo, es normal que al inicio de su uso el producto cause una purga de impureza que provoque pequeños brotes de espinillas.